Curso Mindfulness para adolescentes

¿Qué es?
Curso (online o presencial en Torrelodones), dirigido a jóvenes de 12 a 18 años, que busquen mejorar su autoestima y resiliencia, y conseguir un mejor rendimiento académico, deportivo, artístico y social.
Fechas y horario: a determinar.
Modalidad: Presencial en Torrelodones y online.
Precio: a determinar en función del número de alumnos.
¿Por qué deberían hacerlo?
Los adolescentes atraviesan una época de cambios emocionales, psicológicos y fisiológicos, buscando su propia identidad. Sufren presión externa, tanto académica como social y familiar, y se enfrentan a desafíos diarios, que puede provocar malestar psicológico, comportamientos disruptivos, trastornos de la conducta y/o diversas formas de ansiedad, que pueden dañar la arquitectura de su cerebro en desarrollo, interferir en su aprendizaje, perturbar su pensamiento y afectar negativamente al rendimiento académico (Meiklejohn y cols.,2012).
Se trata de una etapa en la que pueden aparecer problemas de salud mental como depresión y ansiedad, y/o comportamientos autolesivos o de riesgo, como abuso de alcohol y de drogas.
Los programas de Mindfulness están ideados para dotar a los jóvenes de las herramientas y recursos necesarios para prevenir trastornos y fomentar su bienestar y desarrollo personal (Zenner y cols., 2014).
Los programas de Mindfulness están ideados para dotar a los jóvenes de las herramientas y recursos necesarios para prevenir trastornos y fomentar su bienestar y desarrollo personal (Zenner y cols., 2014).
¿A quién va dirigido?
Va dirigido a adolescentes de 12 a 18 años que quieran mejorar su atención, favorecer su bienestar y aprender a controlar sus emociones.
¿Qué vas a conseguir con este curso?
La evidencia científica (Zenner y cols., 2014) nos dice que, tras realizar un programa de intervención basado en mindfulness, los adolescentes consiguieron:
Una mejora de la atención (atención sostenida) en tareas cognitivas.
Técnicas y organización de sus estudios.
Reducción del estrés.
Mejora de la resiliencia.
Mayor bienestar físico y emocional.
Mayor control de las emociones.
Otro meta estudio realizado por Klingbeil y cols., 2017, nos demuestra igualmente una mejora en la atención, regulación emocional y conductual, así como mayor flexibilidad cognitiva, aumento en rendimiento y funcionamiento académico, reducción de la angustia subjetiva, mejora de la competencia social, comportamiento prosocial, salud física y regulación de emociones.
Estructura del curso
Metodología. Experiencial y teórico-práctico.
Duración: ocho sesiones, de 50 minutos de duración, una vez a la semana.
Sesiones:
- Introducción al mindfulness: aprendiendo los mecanismos de actuación y beneficios de la práctica.
- Neurociencia: cómo funciona nuestro cerebro y poder comprender los cambios que la práctica de mindfulness produce en algunas estructuras
- Emociones: tipos, fisiología y funciones. Regulación de las mismas.
- Estrés: cómo actúa en nuestro cuerpo y cerebro.
- Memoria: distintos tipos, cómo se produce el aprendizaje o el olvido.
- Técnicas de estudio: para mejorar en el ámbito académico y sacar mejor provecho de nosotros mismos.
- Autocuidado: aprendiendo a querernos y cuidarnos, aprendemos a cuidar y querer a los demás.
- Resiliencia: algunas claves para aprender a ser más resiliente.