¿HA MUERTO EL OCIO?

¿HA MUERTO EL OCIO?

¿¿Qué consecuencias psicológicas tiene la falta de ocio en tiempos de pandemia??

Las autoridades sanitarias han adoptado medidas que intentan limiten al máximo la propagación de la enfermedad, lo cual implica el distanciamiento social, la cuarentena y el aislamiento.

Diferentes estudios no muestran los impactos psicológicos producidos por la pandemia y postpandemia del covid-19 en la población, la mayoría con efectos muy negativos:

Depresión, Ansiedad y otros factores estresantes como el aburrimiento, provocados por no tener contacto físico con familiares, amigos y sobre todo por no poder desarrollar una rutina de vida normal.

La vida social se ha reducido al círculo familiar y los amigos más íntimos, las fiestas se han cancelado, no hay reuniones sociales y el ser humano: SE ABURRE

El ocio es muy importante para la salud mental, nos confiere equilibrio, resistencia al estrés, podemos ejercer nuestra libertad de elección, la creatividad y la imaginación, mejora el auto concepto y las relaciones con lo demás, lo que aumenta nuestra sensación de pertenencia. La actividad física, como el baile y la fiesta, facilita la aparición de estados mentales positivos y disminuye los estados mentales disruptivos, así como la depresión y ansiedad.

¿Ha muerto el ocio?¿Conseguiremos resucitarlo?Por nuestra salud mental, espero que pronto.

 

Bibliografía.

Etxebarria, S. G. (Ed.). (2000). Ocio y salud mental. Universidad de Deusto

Márquez, S. (1995). Beneficios psicológicos de la actividad física. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología48(1), 185-206.   

Ribot Reyes, V. D. L. C., Chang Paredes, N., & González Castillo, A. L. (2020). Efectos de la COVID-19 en la salud mental de la población. Revista Habanera de Ciencias Médicas19.

Xiang YT, Yang Y, Li W, Zhang L, Zhang Q, Cheung T, et al. Timely mental health care for the 2019 novel coronavirus outbreak is urgently needed. Vol. 7, The Lancet Psychiatry. Elsevier Ltd; 2020. p. 228–9. [cited 2020 jul29]

Etxebarria, S. G. (Ed.). (2000). Ocio y salud mental. Universidad de Deusto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Meditación en mindfulness

    Meditación en mindfulness

    ¿Qué beneficios psicológicos tiene la meditación en mindfulness?

    Existen tres tipos de técnicas en la meditación:

    • Atencionales

    • Constructivas

    • Deconstructivas
    Cada una desarrolla aspectos específicos de la mente, pero sólo las atencionales se asocian a la cualidad de Mindfulness, Dahl et al (2015).

    Las técnicas de meditación de tradición milenaria han sido foco de atención en las últimas décadas de la neurociencia, avalada por numerosos estudios neurocientíficos publicados en revistas de primer nivel en el mundo científico. Los resultados de dichos estudios demuestran que la meditación influye en:

    1. La regulación de la atención
    2. La regulación emocional
    3. El control del yo y el conocimiento de nuestro cuerpo. Hozel et al (2009)

    Además de los beneficios psicológicos, fisiológicos y cognitivos, se ha demostrado a través de la resonancia magnética funcional (RMf) que con la práctica de Mindfulness durante ocho semanas, se producen cambios anatómicos y funcionales en diversas estructuras del cerebroHozel et al (2009)

     

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

      MEDITACIÓN PARA PRINCIPIANTES

      MEDITACIÓN PARA PRINCIPIANTES

      ¿Cómo comienzo a practicar la meditación? 

      Puedes elegir la postura que te resulte más confortable, acostado o sentado, los ojos puedes tenerlos abiertos o cerrados, pero es muy importante tener en cuenta que, aunque sea en una silla o cojín, la espalda, el cuello y la cabeza deben estar en la misma vertical, los hombros deben estar relajados y las manos en una postura cómoda. Una vez en la postura elegida se trata de prestar atención a un aspecto concreto de la experiencia como podría ser la respiración, los sonidos del exterior, los pensamientos y emociones que pasan por nuestra mente, aunque la práctica más elemental es la atención a nuestra respiración, en este caso y como recomendación para principiantes, dirigimos nuestra atención a la respiración, sintiendo cómo entra y cómo sale el aire. Permaneciendo en el presente, instante tras instante y respiración tras respiración.

      Mientras observamos las sensaciones de la entrada del aire y de la salida del aire, poniendo el foco en el pecho, el abdomen o en las fosas nasales, notaremos cómo a los pocos minutos nuestra atención se aleja del foco de la respiración. Esto se debe a que la mente se distrae, ya sea por los pensamientos, incomodidad del cuerpo, o cualquier otra causa.

      Cuando descubrimos que nuestra atención se ha ido a otro lado, lo dejamos ir y dirigimos de nuevo con amabilidad la atención a nuestra respiración. De esta forma entrenamos a la mente a ser amable, menos reactiva, nos fortalecemos interiormente, produciéndose un entrenamiento de la mente que consolida y profundiza en nuestra concentración.

       

      Mindfulness para niños y adolescentes

      Mindfulness para niños y adolescentes

      ”Si creces siendo capaz de hablar de cómo te sientes, terminarás siendo feliz”.

      Con esta premisa, se están creando multitud de programas en el mundo con el objetivo de averiguar qué se puede hacer para ayudar a la juventud.

      ¿Crees que tus hijos podrían beneficiarse de una clase de atención o meditación? 

      Les pongo un ejemplo: en muchas escuelas, en algún momento del día se escucha una campanilla, y todos los alumnos paran y se dedican a entrenar su capacidad de concentración y de atención plena, es decir, hacen Mindfulness

      Con esta práctica consiguen contrarrestar el ruido ambiental que les produce el continuo bombardeo de las redes sociales, aprenden a parar y chequear su estado emocional.

      Numerosos estudios científicos demuestran que, los niños que han tenido la oportunidad de asistir a programas de aprendizaje socio emocional en la escuela, frente a los que no han tenido la oportunidad de asistir, muestran mejores habilidades sociales y emocionales, un comportamiento más saludable, una mejor actitud en clase y un mejor rendimiento académico. Durlak et al (2011)

      Mindfulness incrementa el bienestar físico y mental de niños y adolescentes, facilitando la adquisición de habilidades para ser capaz de: 

      1. Prestar atención
      2. Gestionar el estrés y las emociones y pensamientos complicados
      3. Ser amable con uno mismo y con los demás
      4. Saber quién es uno para poder responder libremente más allá de las presiones sociales
      5. Mejorar la autoestima
      6. Adquirir mayor conciencia corporal